Más de una década de REDD+ en México: Perspectivas y experiencias. (2025)
Sinopsis
Este libro forma parte de este esfuerzo crítico. Los distintos capítulos, en gran parte basados en investigaciones y observaciones realizadas a nivel comunitario en distintas partes del país, parten de diferentes enfoques para abordar distintos aspectos de REDD+. Incluyen estudios a nivel de comunidad para determinar cuán eficaz ha sido REDD+ en el mantenimiento, la mejora de la cubierta forestal, en la entrega de beneficios sociales a nivel local, y estudios que consideran cuán inclusivo ha sido REDD+ (sobre todo en lo que respecta a las mujeres).
Otros evalúan si lo que se considera legal a nivel global coincide con lo que se considera legítimo a nivel local, y cuáles son las discrepancias. Dado que los PSA en general y REDD+ en particular suelen considerarse políticas neoliberales, ya que monetizan los servicios naturales, un capítulo aborda la importante cuestión de si la introducción de REDD+ a nivel local estimula la privatización de los bosques y otros recursos -muestra que- contrariamente a esta hipótesis, esto no parece ocurrir. Otros capítulos tratan cuestiones técnicas de los incendios forestales y si REDD+ podría ser una política adecuada para un mejor control local de estos.
En conjunto, los diferentes capítulos forman un collage muy estimulante de resultados de investigación sobre lo que puede ser uno de los programas ambientales más importantes que se hayan establecido en México que -como conjunto- deberían contribuir de manera útil al desarrollo de políticas ambientales futuras.
Palabras clave:
REDD , Deforestación, PSA, Servicios naturales, Bosques